Mitología China

     La Mitología China es el conjunto de relatos fantásticos relativamente cohesionados de la cultura de la antigua China. Mucho de la mitología China es único, aunque comparte bastante con Japón y Corea debido a su influencia en la antigüedad. Obviamente está basada en una religión politeísta que incluye dioses, criaturas y seres fantásticos.



  •  VENERADO SOL, VENERADA LUNA

    Era muy común, entre las altas esferas de la sociedad china, tales como sus monarcas y clases pudientes, dar culto -en los inicios de la primavera y de la estación otoñal- al Cielo, a la Tierra, al Dios de la Guerra y al gran maestro Confucio.
    También las dos luminarias eran objeto de adoración entre la población del ancestral territorio del lejano oriente. Tanto el Sol como la Luna eran astros considerados como personificaciones de ciertas deidades. Y, no sólo los emperadores y clase pudiente, sino también el pueblo apoyaba el culto a las luminarias reseñadas; por lo que la veneración a la Luna y al Sol quedaba convertida, al mismo tiempo, en culto oficial y popular.

    A los astros señalados se les ofrecían sacrificios coincidiendo con año par o impar.
    Los años impares estaban consagrados al Sol, y los años pares, a la Luna. Ambas luminarias aparecían, también, relacionadas con los dos principios esenciales. El Sol era principio activo y, por lo tanto, se le asociaba con el "Yang"; mientras que la Luna era principio pasivo, por lo que aparecía siempre relacionada con el "Yin". Para la población china, estos dos principios tenían una importancia capital. Se concebía la eternidad como un círculo que carecía de un principio y que no tenía fin. El "Yang" y el "Yin" estaban dentro de ella, como dos fuerzas que se necesitan mutuamente y, por lo mismo, en vez de oponerse, se complementan. En la mitología de los pueblos del lejano oriente, por tanto, todo se halla estructurado con antelación -no hay lugar para improvisaciones, y se rechaza cualquier tipo de intuición-, y clasificado en apartados que se superponen, a modo de archivo, para dar cabida a emociones, pasiones, tendencias y necesidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario